Comparte este Curso por Whatsapp 
Reequilibrio Somato Emocional
RSE
(Neurociencia práctica, aplicada al cuerpo.)
Presentación:
Estimado colega, desde la “Escuela de Medicina Osteopática Consciente” te damos la bienvenida a la Formación en Reequilibrio Somato Emocional (RSE), una formación sin precedentes para comprender los desafíos de la Vida…
…del comportamiento y la enfermedad humana desde una perspectiva neurocientífica y antropológica innovadora…
La Reequilibración Somato Emocional o RSE, es la Neurociencia aplicada al Cuerpo, es comprender como desde el soma podemos desandar el camino que inició con una emoción y terminó en una enfermedad con signos y síntomas manifiestos.
Enviar Whatsapp al organizador del Curso
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¿Cómo puede definirse la RSE?
Es un método corporal basado en la neurociencia, que utiliza diferentes tipos de tratamiento manual (movilizaciones, manipulaciones, liberaciones de tejidos y ejercicios), actuando a través de la percepción sensorial.
Desencadenando respuestas neuropsicoinmunoendocrinas, observables en exámenes y observaciones clínicas y de laboratorio, de manera objetiva. Que, en lo subjetivo, tiene un importante papel educativo sobre el estilo de vida y promoción de la salud.
Posee un impacto relevante sobre el contenido inconsciente, los comportamientos y las emociones; permitiendo a los pacientes desarrollar una verdadera conciencia de sí mismo y de su estado biopsicosocial.
De este modo el curso de Reequilibrio Somato Emocional (RSE) aporta un método somato-perceptivo que integra la propioceptividad corporal y la cognición mental.
Los cambios en los sistemas sensorial-perceptivo y cognitivo pueden provocar problemas como estrés, ansiedad y depresión en el paciente, que no sólo se constata a nivel psicológico, sino que resulta en un aumento del tono corporal con espasmos latentes y puntos de tensión definidos (puntos sensibles y puntos gatillo), generando dolores migratorios persistentes y pérdida funcional severa.
Sus principios fundamentales:
* El paciente no necesita hablar sobre su historia de vida si no lo desea. De hecho, el paciente no necesita decir nada;
* El paciente debe estar dispuesto a sentir el cuerpo y sus sensaciones y percepciones;
* No existen interpretaciones por parte del profesional;
* El paciente debe estar dispuesto a adherirse al trabajo con paciencia, coraje y determinación.
Destinado a:
* Médicos
* Kinesiólogos
* Psicólogos
* Osteópatas
Con título habilitante de universidades nacionales o extranjeras.
Enviar Whatsapp al organizador del Curso
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Programa:
Es una formación teórico-práctica, durante la misma habrá discusión frecuente de casos clínicos reales, que permitirá ir desarrollando el somato análisis, necesario para aplicar el tratamiento adecuado en cada caso.
La capacitación posee una duración de 8 días, dividida en 2 módulos de 4 días cada uno, siendo 4 días de transmisión virtual de la parte teórica y 4 días presenciales de la transmisión de la parte práctica. Una vez realizados ambos módulos hay una serie de actividades a desarrollar completando un total de 120hs.
Los temas que se tratarán a durante la formación son:
* Neurotransmisores y Neurohormonas y su acción en red;
* ¿Qué ocurre exactamente en el procesamiento cerebral de los factores biopsicosociales y cómo?
* ¿Estos factores se traducen en síntomas?
* El cuerpo físico como protagonista principal en el tratamiento de las disfunciones que implican dolor, rendimiento muscular, salud mental;
* ¿Qué considera la Neurociencia como inconsciente?
* Ansiedad, pánico, depresión y otros trastornos desde la perspectiva física y estrategias de asistencia al tratamiento;
* Experiencia en procesamiento del dolor;
* Prescripción terapéutica de conductas y estrategias corporales en los trastornos de la función motora, comportamiento y desempeño desde una perspectiva neuroquímica y neuroestructural;
* Comportamientos y Estrategias para la Neurofunción (tareas domésticas);
* Formación exclusiva para profesionales: médicos, fisioterapeutas, psicólogos y áreas clínicas relacionadas.
* La formación es de carácter clínico, de prescripción médica y de uso inmediato, actuando sobre el organismo.
* Constituye una posibilidad innovadora y conjunta con fármacos y psicoterapia.
Cursado.
Marco teórico virtual viernes 23 y 30 de mayo 19 a 21:30, sábados 24 y 31 de mayo 2025 de 10 a 12:30hs.
Prácticas clínicas presenciales jueves 5, viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de junio de 2025 de 8 a 12:30hs y de 14 a 19hs.
Los días de formación práctica presencial se dispone de un espacio de 1h 30 minutos para el almuerzo.
Informes e inscripción:
Escuela de Medicina Osteopática Consciente.
San Juan 436 PA. Rosario - Santa Fe - ARGENTINA
El Docente:
Dr. Ft. Barreiros, Carlos Osteópata – Reeducador Postural
Perfil
El Dr. Carlos Barreiros es fisioterapeuta, osteópata CO y Reeducador Postural por medio del Reequilibrio neuroperceptivo y muscular. Posee un Doctorado en salud pública, y es docente de Postgrado en la Facultad de Salud del Hospital Alemão Oswaldo Cruz, Bela Vista, São Paulo - Brasil
Calificaciones Clave
Carlos Barreiros posee formación de Especialista en Reeducación Postural por el reequilibrio propioceptivo y muscular, su formación de base fue en los métodos de cadenas musculares de Busquet, Godelieve D. Struif, Souchard, Nisand y Mezière. Ha enriquecido estas formaciones sumando la formación en Psicoanálisis, como también los métodos Maitland y Acupuntura, Homeopatia y Antroposofía.
Es además investigador en Neurociencias, dentro del laboratorio Abierto en Neurociencia Aplicada en parcería con la Facultad FAMAQUI de Porto Alegre.
Datos relevantes:
Hasta el momento es autor de tres libros:
1) Reequilibrio Somato Emocional ed. Andreoli
2) Somato Análisis ed. Andreoli
3) Ejercicios Terapéuticos Neuroperceptivos (a publicar en 2025)
Enviar Whatsapp al organizador del Curso
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.